Publisher: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Publication date: 2002
Number of pages: 169
ISBN: 970-703-226-X
Base Language: Spanish
Target Language: Purepecha
Según estadísticas computarizadas de la Universidad de Leipzig, República Alemana, en el mundo existen aún alrededor de 5,651 lenguas de las que 1,400 se encuentran en peligro de extinción; de las...
Leiden, Boston: Brill, 2015. — 351 p. — (Brill's Studies in the Indigenous Languages of the Americas 9). P’orhépecha or Tarascan is a language isolate spoken in the Mexican state of Michoacán. It is an exclusively suffixing, agglutinative language, with a nominative-accusative alignment type. It has a case system and a pragmatically determined constituent order. The present...
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, Colegio de México, 2003. — 162 p. El presente libro de la colección Archivo de Lenguas Indígenas de México está dedicado al purépecha.1 La muestra que de esta lengua se proporciona aquí fue registrada tal como se habla en Xarhakwarhu ("Lugar de la Aparición"), un poblado de manufactureros de sombreros de palma situado en lo que fuera...
Author: Paul De Wolf
Publisher: Colegio de Michoacán
Publication date: 1991
ISBN: 9687230614
Number of pages: 603
Language: Spanish
Método para aprender el purépecha hablado en Tarecuato, Michoacán, a la par que un valioso documento sobre los intereses actuales de esa comunidad purépecha. A lo largo de 100 lecciones de que consta el curso, el alumno es transportado por las...
Berkeley; Los Angeles: University of California Press, 1969. — 212 p. — (University of California Publications in Linguistics 56). Tarascan is an American Indian language with no close genetic relationships. It is spoken by nearly 50,000 people (perhaps a quarter of them monolingual) in the state of Michoacán, Mexico, who designate it as p'opépeca. The meaning of the stem...
Publisher: Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM
Publication date: 1999
Number of pages: 59
Language: Spanish
Curso de la lengua purepecha (para no hablantes en p'urhe), no como el Español que es un idioma de Preposiciones. Por lo tanto en el P’urhe, se usan afijos y sufijos, pocos prefijos, todo esto para determinar los casos, las conjugaciones de los verbos,...
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2006. — 132 p. Obra que presenta la enseñanza de la lengua purépecha, antes conocida como tarasco, a través de lecciones y ejercicios prácticos. El purépecha es una lengua hablada por comunidades indígenas del estado de Michoacán, México.
Author: Lucila Mondragón (Compiladora), Jacqueline Tello y Argelia Valdez
Publisher: SEP-CNCA-Dirección General de Culturas Populares e Indígenas
Publication date: 2002
Number of pages: 104
Language: Bilingual (Purepecha / Spanish)
La tradición oral purépecha recrea y estimula las narraciones que sobre encantamientos, mitos, leyendas y costumbres, han escrito autores...
Комментарии