SIL, 1977. — 126 p. El curso de Lenguaje en el idioma shipibo para los shipibo-hablantes tiene la misma finalidad que el curso de Lenguaje en el idioma castellano para los hispano-hablantes. Ademas sirve como un puente para la castellanización. En el Documento de Trabajo del Programa Curricular de Educación Primaria, páginas 27 y 32 dicen: "El lenguaje desempeña una función tan...
Yarinacocha: Instituto Lingüístico de Verano, 1973. — 160 p. — (Documento de Trabajo 1). El Idioma shipibo-conibo es hablado aproximadamente por unas 15,000 personas que viven en el Perú a lo largo del río Ucayaü y sus afluentes. Es uno de los idiomas de la familia paño, cuyos hablantes habitan en territorios de Brasil y Bolivia; además del Perú. Las diversas lenguas del país...
Ministerio de Educación, 2006. — 112 p. A fin de responder a la realidad lingüística y sociocultural de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, que hablan lenguas originarias de las zonas rurales, se ha implementado una propuesta de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con varios materiales educativos que permiten apoyar la labor pedagógica de los docentes de aula y...
Комментарии