La Paz: IEB, 2009. — 181 p. El "Subsistema léxico-semántico de los verbos aymara llevar" de Zacarías Alavi es una investigación que contribuye de manera significativa a la ciencia lingüística y a los estudios culturales. Por un lado, amplía y profundiza la comprensión de aspectos de la lingüística aymara, las particularidades del verbo llevar, el campo, las esferas, familias y...
La Paz, Bolivia, 1999. — 200 p. Contribuir a la normalización de una de las lenguas habladas en el altiplano andino es el objetivo principal del libro de Ignacio Apaza. Y, para alcanzar esta meta, el estudio del léxico importa más que cualquier otro campo de la lingüística. Así, el autor del presente trabajo ha escogido el capítulo de la creación de nuevas palabras, o sea, la...
Ministerio de Educación - Programa de Educación Intercultural Bilingüe, 2015. — 138 p. Unidad 1 Mi familia Unidad 2 Mi comunidad Unidad 3 Cantemos todos juntos Unidad 4 Canciones de la naturaleza Unidad 5 El jiliri y mi comunidad Unidad 6 Las familias de mi comunidad Unidad 7 Festejemos en nuestro pueblo Unidad 8 Carnaval. Imágenes para recortar
Ministerio de Educación - Programa de Educación Intercultural Bilingüe, 2015. — 158 p. Rito inicial: Gracias Madre Tierra Unidad 1 Mi familia Unidad 2 Mi comunidad Unidad 3 Cantemos todos juntos Unidad 4 Canciones de la naturaleza Unidad 5 El jirili y mi comunidad Unidad 6 Las familias de mi comunidad Unidad 7 Festejemos en nuestro pueblo Unidad 8 Carnaval. Canto y danza de...
La Paz: s.e., 2008. — 104 p.
El manual, pensando en un idioma milenaria de los Andes consiste en la reunión de las experiencias plasmadas en la enseñanza-aprendizaje del idioma aymara en los diferentes institutos privados, no gubernamentales, centros educativos, etc., donde hemos percibido concretamente la falta de materiales de enseñanza-aprendizaje.
Está dividido en dos...
Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas", 2000. — 405 p. — (Biblioteca de la Tradición Oral Andina 21). O trabalho ofrecido aqui se nutriu não só dos aportes estritamente linguísticos e filológicos também do auxiliar de disciplinas afins como a etnohistória e a arqueologia, especialmente no tocante à história "externa" da língua. Concebida y elaborada em...
Leiden, Boston: Brill, 2014. — 810 p. — (Brill's Studies in the Indigenous Languages of the Americas 8). In A Grammar of Muylaq’ Aymara, Matt Coler provides a detailed description of a highly-endangered variety of Aymara spoken in the remote Andean village of Muylaque (Muylaq’i), in Southern Peru. This heretofore undescribed variety has many unique characteristics that shed...
(автор не указан) Tarija: Ministerio de Educación, UNEFCO (Unidad Especializada de Formación Continua), 2011. — 116 p. Cuaderno de Formación Continua. Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas...
La Paz – Bolivia, 2019. — 50 p. Como se sabe, la lengua es un instrumento de comunicación que posee todo pueblo y cultura. Por ende, los individuos que conforman una determinada sociedad utilizan un determinado sistema de signos para interactuar y transmitir pensamientos y sentimientos. En nuestro país, la diversidad de culturas y lenguas caracteriza la realidad lingüística,...
La Paz, 2019. — 60 p. El material es para promover un aprendizaje fácil, ameno útil que pueda acompañar de manera efectiva en la práctica pedagógica, en el uso y difusión del idioma Aymara, a partir de temáticas de interés de las y los estudiantes. Por lo que se estructura como sigue: Espacios con información acerca de las características del idioma aymara y explicación de la...
Artículo. 23 páginas.
La Paz, Bolivia, 2011.
Una de las principales características de la morfofonémica es el de establecer las reglas de funcionamiento de la lengua. La morfofonémica del idioma aymara se caracteriza por la elisión y contracción vocálica. Aunque en el habla se respeta la característica lingüística de la elisión vocálica, es en la escritura en donde empezaron y...
Bolivia, Norte Potosí, Llallagua: Universidad Nacional “Siglo XX”, 2016. — 61 p. En la presente Unidad de formación Aymara Básico I se desarrolla espacios de aprendizaje dialógico con el apoyo de materiales audio visuales, enmarcado en el aspecto comunicativo y contextual. El idioma aymara en el aspecto político social es parte de los idiomas oficiales del Estado Plurinacional...
Llallagua: Universidad nacional “Siglo XX”, 2012. — 66 p. En este módulo de formación Aymara Básico II del Nivel II contaremos con cuatro unidades, donde en la primera unidad desarrollaremos los saludos y conversaciones, en la segunda unidad aclararemos conocimientos de la gramática, en la tercera unidad conoceremos la sintaxis de este idioma, que es muy importante paramejorar...
Publisher: "Bruño - hisbol" La Paz - Bolivia
Publication date: 1994
Number of pages: 170
Este Vocabulario no pretende substituir a los Diccionarios.
Lo que en él se presenta es el conjunto de palabras aymarás más usuales. Y sólo va en una dirección: del aymara al castellano. Pero al agrupar las palabras por temas favorece la búsqueda de las mismas (y en ambas direcciones);...
Santiago de Chile: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa, 2014. — 148 p. Presentación Introducción Ubicación geográfica Contexto histórico Tradiciones aymaras y sus transformaciones Relatos Notas Bibliografía Presentation Historical Context Aymara Traditions and their Transformations Tales Notes Jallallt’awi Layra Sarnaxawisa Aymar Thakhipa...
Abolena, 1995. — 60 p. Este texto de aprendizaje del idioma Aymara es un importante aporte a la metodología en lenguas originarias. El presente texto 'Aprenda Aymara en 30 Días" está dividido en 11 unidades que generalmente contienen los morfemas básicos, las preguntas y las respuestas, los diálogos, que proporcionan contextos situacionales y el vocabulario correspondiente. En...
Lincom, 2001. — xiv + 250 p. Aymara, a member of the Jaqi family of languages (Jaqaru, Kawki, Aymara), is a language of the high Andean plain between the highest peaks of the Andes mountains and of the shores of the world's highest navigable lake. Aymara is the first language of approximately one-third of the population of Bolivia, the dominant language of the southern area of...
Издательство: La Paz - Bolivia Год: 2001 Количество страниц: 393 Dentro de este contexto, el Compendio de estructuras fonológica y gramatical del idioma aymara, resalta nítidamente como un trabajo con base científica, y tal vez, lo más importante como un estudio independientemente motivado en la estructura de la lengua aymara. Es decir, anima el propósito de aplicar...
ERIC, 1973. — 487 p. The student manual contains no grammaticalexplanation or otner commentary. The Aymara material is presented ina pedagogical manner for ease in reading the dialogues and reviewsand for structural clarity in the exercises. The translationsareprovided in both Spanish and English, making the volume ready forusewith students whose first language is either Spanish...
Publisher: ERIC
Publication date: 1973
Pages: 448
The teacher's manual for the Aymara materialsincludes: phonology exercises, for use in improving pronunciationwhen needed; indexes of all volumes, including cross-indexes;grammatical, pedagogical, and cultural notes for each unit;supplementary exercises, concentrating on verb forms and materialessential to the mastery of these...
Publisher: ERIC
Publication date: 1973
Pages: 425
This volume is basically a reference grammar and maystand on its own apart from the teaching materials. The three volumesare cross-indexed according to the grammatical descriptions of thethird volume. Grammatical descriptions are therefore almost entirelyabsent from the first two volumes, and persons interested in...
Los Padres de Maryknoll, 1969. — 635 p.
Nuestra serie de la que presentados aquí el primer volumen, está inspirada en el método ALL
En esta edición, nos hemos limitado a dar los hechos de la lengua que consideramos de nivel básico procurando facilitar su aprendizaje con abundantes ejercicios. Aunque hemos dado también una interpretación de los hechos lingüísticos, procuramos...
University of Chicago, Center for Latin American Studies. - 2003. "Aymara Language Is Like This" - Level One - 2-nd edition Edited by Joana Canedo - Web version designed by Aaron Rester Spanish/English translations by Paul Liffman This textbook, in which I offer an introduction to the Aymara language, is based on the simple, practical method that has evolved through my teaching...
Lima, 2000. — 404 p. En vista de este vacío, en el presente trabajo abordaremos la gramática descriptiva del aimara, que comprende once capítulos. El primero ofrece una semblanza de la lengua aimara, para ver el aspecto externo de la lengua. El segundo presenta un esbozo fonológico, necesario para comprender las unidades sonoras del lenguaje; el tercero trata de la morfología,...
La Paz, 2017. — 170 p. Nuestro propósito, esta vez, es ofrecer al público en general un instrumento elemental de información sobre la estructura gramatical del Aymara, para facilitar la producción oral y escrita de esta lengua. Además de que es una gramática elemental lleva consigo toda una gama de ejemplificaciones rápidas como para dar una información rápida y completa en los...
La Paz, 2017. — 170 p. Nuestro propósito, esta vez, es ofrecer al público en general un instrumento elemental de información sobre la estructura gramatical del Aymara, para facilitar la producción oral y escrita de esta lengua. Además de que es una gramática elemental lleva consigo toda una gama de ejemplificaciones rápidas como para dar una información rápida y completa en los...
1ra. Edición electrónica 2015. — 331 p. Este texto se ha dividido en siete partes para el desarrollo de este tema: I Los pioneros de la escritura andinas, II Sistemas de escritura y las lenguas andinas, III Los instrumentos lingüísticos, IV El desarrollo de la Literatura Aymara, V La enseñanza de la lengua aymara, VI Introducción a la Educación Bilingüe y VII La búsqueda de la...
La Paz, 2014. — 211 p.
El presente trabajo es fruto de las clases de aymara en las universidades de La Paz (UMSA 1983–1988 y UCB 1984 al presente). Este texto es para quienes desean aprender a hablar dicha lengua, puede ser también útil para quienes hablan y no saben escribir esta lengua. Durante los últimos 10 años se ha trabajado con los métodos desarrollados por Grondin y...
Publisher: La Paz - Bolivia
Publication date: 1999
Number of pages: 103
Saber leer más y mejor en el idioma aymara es una de las habilidades que debe adquirir el hombre andino y moderno. Esta obra pretende ser una herramienta útil para el trabajo de educación , un texto de consulta para estudiantes y docentes interesados en seguir perfeccionando los distintos niveles...
La Paz: IEB, 2009. — 232 p. La Coordinación del Proyecto "Saberes Andinos", del Instituto de Estudios Bolivianos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA, se complace en presentar, al público lector, el libro "Gramática con referencias del aymara del Sur " de Claudio Marcapaillo Achu. Este es el segundo estudio de investigación que el autor suma a los...
La Paz: Editorial "Los Amigos del Libro", 1999. — 218 p. — ISBN 84-8370-099-9 "Qullajaqin arupa" no es una gramática en el sentido tradicional. Quiere ser un método sencillo y práctico que permita el aprendizaje rápido de los elementos fundamentales de la lengua aymara, utilizando algunas técnicas modernas de la lingüística. El texto evita entrar en la complejidad de la lengua,...
Campo Iris, (год не указан). — 61 p.
Introducción
Objetivos
Plan de clase - taller
Aprendizaje del alfabeto
Diálogos básicos
Conjugaciones
Cuento andino
Canción popular
Himno Nacional
Vocabulario
Pronombres
Numerales
Lima: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), 2018. — 165 p. El presente texto es el resultado de una investigación sobre la antroponimia aimara y la validación de un tesoro de nombres aimaras. Forma parte de un proyecto mayor de tratamiento integral de las lenguas ancestrales peruanas, cuyo objetivo es orientar a la población hablante en una decisión...
Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación, 2022. — 180 p. El presente texto escolar desarrolla actividades concretas en espacios propios o de significación cultural, abordando el idioma transversal y progresivamente con énfasis en la oralidad, tanto en el contexto rural como urbano; el encuentro con personas sabias y relevando las prácticas socioculturales en...
Ministerio de Educación. Unidad de Currículum y Evaluación, 2022. — 180 p. El presente texto escolar desarrolla actividades concretas en espacios propios o de significación cultural, abordando el idioma transversal y progresivamente con énfasis en la oralidad, tanto en el contexto rural como urbano; el encuentro con personas sabias y relevando las prácticas socioculturales en...
La Paz: Instituto de Lengua y Cultura Aymara, Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Cultura, 2016. — 84 p. A principios del año 1990 se inició la implementación del Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), bajo el convenio entre el Ministerio de Educación y UNICEF, con la participación de las Organizaciones Sociales como la Confederación Nacional de...
Cognitive Science, №30, 2006, pp. 401-450.
Cognitive research on metaphoric concepts of time has focused on differences between moving Ego and moving time models, but even more basic is the contrast between Ego- and temporal-reference-point models. Dynamic models appear to be quasi-universal cross-culturally, as does the generalization that in Ego-reference-point models, FUTURE...
Valparaíso: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2011. — 121 p. Presentación del Ministro Conociendo la Cultura Aymara Introducción Características generales Cosmovisión Historia Territorio, sitios y símbolos de significación cultural Jerarquía social clásica Salud y medicina tradicional Ritos Relatos Vestimenta tradicional Gastronomía tradicional Música tradicional...
Seattle: Peace Corps training programs, University of Washington, 1967. — xvi, 486 p. Scope of the present work. This volume is the product of preliminary research conducted on two continents by a number of persons.The first fieldwork was undertaken in Seattle in the spring of 1966 by James Connors, language coordinator of Peace Corps programs at the the University of Washington....
Oruro, 2009. — 116 p. Dedicatoria Prologo Contenido Introduccion Características gramaticales del idioma aymara Reglas ortograficas Metodología de fonación Pronombres personales Pronombres demostrativos Pronombres posesivos Pronombres interrogativos Pronombres numerales Numeros ordinales Sufijos Orden de las palabras y el verbo Modo de conjugar el verbo Sufijo wa Infijos Anexos
Комментарии