Desperta Ferro Ediciones. — 12 p. A finales de junio del 451 d. de C. una alianza de romanos, godos y germanos liderada por Aecio logró derrotar a la temible horda invasora de Atila en una batalla que tuvo lugar en las llanuras de la Champaña francesa. La batalla de los Campos Cataláunicos –también conocida como de los Campos Mauriacus o, más comúnmente, la batalla de Châlons,...
Desperta Ferro Ediciones. — 74 p. Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º1: La caída de Roma. Con esta nueva reedición reafirmamos nuestro compromiso con todos los lectores que nos han seguido hasta ahora y con los que nos acaban de conocer. Nuestro La caída de Roma parece tan imperecedero como la mismísima Ciudad Eterna y, al igual que en ediciones anteriores, os lo presentamos...
Desperta Ferro Ediciones. — 67 p. Si en el editorial del nº 2 mencionábamos la gran acogida que desperta ferro había cosechado entre nuestros lectores y la repercusión que estaba generando en los foros especializados, qué decir de lo que está ocurriendo un año después. desperta ferro ha pasado de ser una revista de culto, solo disponible en librerías y tiendas especializadas, a...
Desperta Ferro Ediciones. — 65 p. Tercer número ya de desperta ferro, y tras haber tocado la antigüedad y la tardoantigüedad, entramos de lleno en la edad media, para abordar un periodo crucial en la historia europea. si jordanes llamó a escandinavia “matriz de pueblos”, siglos después sus habitantes se encargarían de refrendar esta afirmación. desde islandia a constantinopla,...
Desperta Ferro Ediciones. — 74 p. Bizancio, Constantinopla, Estambul… Esta urbe de nombre cambiante posee una vieja historia a lo largo de la cual fue víctima de severos asedios. En este número hilamos la guerra de asedio durante más de un milenio, desde los ingenieros de las legiones a la pólvora de los cañones otomanos y, a la vez, recorremos momentos cruciales para el...
Desperta Ferro Ediciones. — 66 p. La ciudad de Roma, que con anterioridad a la Segunda Guerra Púnica apenas controlaba el actual territorio italiano al sur del Po, se convirtió en menos de un siglo y medio en señora de todo el Mediterráneo. Para ello hubo de subyugar desde a los belicosos hispanos hasta a los poderosos reinos de helenísticos de Oriente. Las dificultades de...
Desperta Ferro Ediciones. — 66 p. Bajo el título Talasocracias soplamos la vela de la tarta con la que cumplimos un año. Sopla también el viento en la vela del navío que nos llevará a recorrer en este número el mundo de la guerra en el mar bajo distintos prismas. Desde la que, fue quizás, la primera batalla naval documentada entre Egipto y los Pueblos del Mar hasta el...
Desperta Ferro Ediciones. — 72 p. “Porque aquellos cuya ambición ni el mar, ni las montañas, ni los inhóspitos desiertos pueden contener, y a cuya codicia ni siquiera son capaces de poner coto las fronteras que separan Europa de Asia, ¿cómo van a contenerse con sus circunstancias presentes sin hacerse daño uno a otro mientras se encuentran en continuo roce y contacto?”...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. Pocos estados y sociedades han estado quizás tan marcados por lo militar como el Imperio asirio, buscando hacer realidad sus pretensiones de dominio universal y volver a los días de gloria. Las tropas asirias desde Adad-Nirari II pugnaron por ensanchar el dominio de Aššur hacia la frontera con Babilonia, las tierras altas septentrionales y las...
Desperta Ferro Ediciones. — 73 p. “Quise someter a dacios masacrados. Los sometí. Quise sentarme en un asiento de paz. Me senté. Quise tomar parte en triunfos famosos. Lo hice. Quise todas las recompensas de un centurión. Las he tenido. Quise ver ninfas desnudas. Las vi”. (AE, 1928,27). Así reza el epitafio de un anónimo centurión de la época de Trajano encontrado en el norte...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. De Corea a Palestina y de Hungría a China, los mongoles extendieron su dominio, ante el que no había ejército, plaza fuerte, obstáculo geográfico o socorro divino que se resistiese. Ciertamente, los mongoles llegaron hasta los límites últimos del mundo a lomos de sus pequeños y resistentes corceles y solamente la inestabilidad interna evitó que...
Desperta Ferro Ediciones. — 44 p. Las páginas de este número abordan la Reconquista desde diversas perspectivas. Por el lado musulmán, el califato almohade, que marcó durante casi un siglo la vida en al-Ándalus. Tras su derrumbe se sucederán unas décadas turbulentas de las que solo escapará el emirato nazarí durante doscientos años más. Por otro, los reinos cristianos, que...
Desperta Ferro Ediciones. — 54 p. Si hay alguna sociedad antigua que haya fascinado a las generaciones posteriores por su epicidad o su marcado militarismo es la espartana. La legendaria patria de Helena, de los guerreros de las Termópilas, descendientes del propio Heracles… Pero antes de abordar el relato de las glorias militares espartanas nos dedicaremos a una somera...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. Tras las calamidades del Trecento, el Quattrocento trajo consigo un periodo de efervescencia en Italia. En el plano político, los estados italianos seguían compitiendo ferozmente sin llegar a formar una monarquía nacional. En la península son también las ambiciones de los señores y las aspiraciones papales las que la fragmentan el territorio....
Desperta Ferro Ediciones. — 77 p. En diciembre de 536 Belisario, general del emperador Justiniano, capturó Roma, que hubo de defender de un gran ejército comandado por Vitiges, rey de los godos y de los italianos (536-540), desde marzo de 537 hasta marzo de 538. Consideraremos la estrategia y las tácticas empleadas en Roma, y que, finalmente, condujeron a la conquista de casi...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. El equilibrio creado por el triunvirato romano de César-Pompeyo-Craso fue desestabilizado por la muerte del último y, posteriormente, de Julia, hija de César casada con Pompeyo. Esto dejó a dos hombres que querían que el poder de Roma fuera suyo opuestos bajo una careta aún republicana. El enfrentamiento de César contra Pompeyo ensangrentará el...
Desperta Ferro Ediciones. — 62 p. Hasta mediados del siglo VI a.C el modelo político de la ciudad-estado griega mostraba claros signos de agotamiento. La incapacidad de las polis griegas a aglutinarse bajo la autoridad de un solo era patente en el momento en el que apareció Filipo II, rey de Macedonia. Este territorio, considerado un país menor, no había tenido gran relevancia...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. El asesinato de César, que tras su victoria sobre Pompeyo se había convertido en dictador perpetuo, volvió a abrir la úlcera del Estado romano. Las instituciones de la vieja República no daban respuestas a las necesidades del gobierno y los nuevos grupos sociales querían su parte del pastel, negada por una casta de optimate impermeable a sus...
Desperta Ferro Ediciones. — 59 p. En este segundo volumen de la serie dedicada a la figura de Alejandro III de Macedonia, o Alejandro Magno, analizamos el periodo comprendido entre finales del año 333 a. C. y mediados del 331 a. C.; entre el día posterior a la batalla de Issos y la conclusión de la campaña en Egipto. Tras la victoria en Issos, Alejandro decidió no perseguir al...
Desperta Ferro Ediciones. — 56 p. “Durante un momento permaneció tranquilo, pero cuando el veneno afectó al estómago y a los intestinos, se apoderó de él un mareo seguido de vómitos […] ante ello, [su amante] Marcia y los otros [conspiradores], temiendo que arrojara todo el veneno y que se recuperara, persuadieron […] a un tal Narciso […] para que se acercara a Cómodo y lo...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. En el año 410 la hasta entonces provincia de Britania pierde su último vínculo con el Imperio romano y a partir de entonces, se cierne una oscuridad casi absoluta sobre la isla, de la que apenas sabemos nada durante los próximos siglos. Permanece durante un tiempo dominada por “tiranos y, según la tradición, bajo la presión e incursiones de...
Desperta Ferro Ediciones. — 69 p. “Y respecto a lo que dices, de que trato de emular las hazañas de Agamenón, te engañas; pues mientras él valiéndose de Grecia entera, necesitó casi diez años para conquistar una sola ciudad, yo, contando tan solo con la ayuda de una sola ciudad, la nuestra, he conseguido en un solo día liberar a toda Grecia, haciendo que los lacedemonios...
Desperta Ferro Ediciones. — 60 p. […] Experimentó tal desesperación, que se dejó crecer la barba y los cabellos durante muchos meses, golpeándose a veces la cabeza contra las paredes, y exclamando “Quintilio Varo, devuélveme mis legiones”. Los aniversarios de este desastre fueron siempre para él tristes y lúgubres jornadas». (Suetonio, Los doce Césares 23). Con estas palabras...
Desperta Ferro Ediciones. — 57 p. La resistencia de los numantinos a las armas de Roma fue extraordinaria y la epopeya de la caída de Numancia la convirtió en un mito, pero lo cierto es que no fue una excepción sino un caso especialmente enconado de entre muchos otros de la violentísima conquista de la península ibérica. Sin embargo, la lentitud de la guerra contra...
Desperta Ferro Ediciones. — 67 p. Amir Timur, Timur el Cojo o, tal y como se lo conoce en Occidente, Tamerlán, nació en 1336 en la moderna Uzbekistán y, tras una infancia y juventud violentas, fue ascendiendo progresivamente hasta convertirse en líder de un gran conglomerado de pueblos nómadas de la región, turcos y mongoles en su mayoría y supo aprovecharse de la debilidad...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. Pirro I, rey de Epiro entre los años 307 y 272 a. C. (intermitentemente), es recordado, entre otras cosas, por la expresión “victoria pírrica”, alusiva a aquella obtenida con mayor pérdida que el oponente. Pero su apasionante vida va mucho más allá. Llevado por la ambición y el deseo de emular a su pariente lejano, Alejandro Magno, una...
Madrid: Desperta Ferro. — 53 p. — ISSN 2171-9276. “Dormía poco é amó mucho mugeres. Fue muy trabajador en guerra. Fue cobdicioso de allegar tesoros é joyas […] E mató muchos en su Regno, por lo qual vino todo el daño que avedes oído” (Pedro López de Ayala, Crónica VIII). El reinado de Pedro I el Cruel, o el Justiciero según sus enemigos o partidarios, es uno de los más...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. En el año 331 a. C. Alejandro Magno visitaba el oráculo de Siwa (Egipto), donde le fue dado a conocer su origen divino y no humano, como hijo de Zeus y no de Filipo de Macedonia. Por entonces había conquistado Anatolia, el Levante y Egipto, unos logros incomparablemente superiores a los que había alcanzado ningún ejército griego con...
Desperta Ferro Ediciones. — 67 p. El 9 de agosto del año 378, el 1131 desde la fundación de Roma, la civilización romana padeció un descalabro de proporciones bíblicas. En la catastrófica batalla de Adrianópolis un emperador cayó en el campo de batalla, junto con dos tercios de su ejército. Como una plaga de langosta, hordas de innumerables invasores bárbaros –godos, alanos y...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. El rey Pirro se creía, a la vez, un nuevo Aquiles y un nuevo Alejandro Magno, y ha llegado a nosotros como ejemplo de ambición desmesurada, una ambición que los éxitos no acababan de saciar jamás, suscitando, por el contrario, nuevas esperanzas. Si en el primer volumen que dedicamos a su persona (véase Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 43:...
Desperta Ferro Ediciones. — 57 p. El nombre de Almanzor (al-Mansur, “el Victorioso”) evoca en el imaginario colectivo un periodo de apocamiento de los incipientes reinos cristianos frente al inmenso poderío de un califato, el de Córdoba, en pleno esplendor político y militar. Una época en la que los ejércitos musulmanes azotaron hasta la extenuación las ciudades y los...
Desperta Ferro Ediciones. — 59 p. En el año 241 a. C. Cartago salía derrotada de una guerra que había sido terrible y duradera. A la humillación y pérdida de Sicilia y otros territorios hubo de sumar el pago de onerosísimas indemnizaciones de guerra que debía entregar al vencedor: Roma. Para colmo de males, hubo de sofocar una revuelta generalizada de mercenarios y de todo el...
Desperta Ferro Ediciones. — 57 p. Reza el proverbio que la realidad supera a la ficción. Este es sin duda el caso de Vlad Tepes, también llamado Drácula, cuya leyenda, consagrada por la célebre novela de Bram Stoker, ha hecho sombra y relegado a un segundo plano la vida del personaje histórico en la que se inspira. El verdadero Drácula gobernó el pequeño principado de Valaquia...
Desperta Ferro Ediciones. — 69 p. La primera vez que las legiones romanas pusieron su bota en Britania fue en tiempos de César; sin embargo, sus dos campañas se tradujeron en el sometimiento de algunos reyes locales, pero no en la ocupación efectiva del territorio. El honor de la conquista de Britania le correspondería al emperador Claudio quien, en el año 43 d. C., lanzó una...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. Matadlos a todos! Dios reconocerá a los suyos” (Arnaldo Amalrico, legado papal y líder de la cruzada albigense). A principios del siglo XIII los frutos de la política de intervención de los reyes de Aragón en el sur de Francia eran muy evidentes, hasta el punto de gozar allí de mucha mayor influencia que el propio rey de Francia. Fue entonces,...
Desperta Ferro Ediciones. — 67 p. En este segundo volumen de la serie que dedicamos a la Segunda Guerra Púnica, acompañaremos al ejército cartaginés, tras su conquista de Hispania, desde los Pirineos hasta el Po, en una hazaña logística que implicó el cruce de cauces tan caudalosos como el Ródano o el paso de los Alpes, montañas que hasta la fecha solo un semidiós como Hércules...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. El año 1066 el cometa Halley se aproximó a la Tierra, invocando en los corazones de muchos el mayor de los terrores ya que, según una creencia extendida, su presencia era augurio inequívoco de una calamidad inminente. Y en efecto, ese fue el caso para un rey, Haroldo de Inglaterra, tuvo que afrontar en aquella señalada fecha dos gravísimas...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. Inestabilidad, conflicto y guerra se sucedieron en la más alejada de las Hispanias de manera crónica desde poco después de la organización de la provincia romana de la Ulterior en 197 a. C., en un proceso de violencia en el que tomaron parte numerosos pueblos peninsulares, coaligados ante Roma o enfrentados entre sí. El interés por las riquezas...
Desperta Ferro Ediciones. — 69 p. En el año 1215 la cruzada contra los herejes cátaros del sur de Francia y quienes los protegían parecía haber tocado a su fin. Los cruzados, triunfantes, habían sometido a los occitanos a duras condiciones. Ahora la familia Montfort –instrumento de la corona de Francia– y sus allegados dominaban la región, como vimos en el n.º 56: La cruzada...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. El tránsito de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro fue extremadamente traumático. En torno al año 1200 a. C., una inmensa ola de destrucción, muerte y desolación arrasó el Mediterráneo oriental. Imperios formidables como el hitita fueron barridos de la faz de la tierra, y culturas sofisticadas como la micénica desaparecieron para siempre,...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. Tras ser horriblemente mutilado, el emperador Focas fue decapitado, posiblemente por la misma mano de su sucesor, Heraclio. Por entonces, el Imperio romano de Oriente –o bizantino– vivía uno de los momentos más bajos de la historia. Su archienemigo, el Imperio persa, acababa de arrebatarle Siria, Mesopotamia, Armenia y Palestina, al tiempo que...
Desperta Ferro Ediciones. — 68 p. En el verano del año 480 a. C. el todopoderoso rey persa Jerjes I se dispuso a vengar la humillación sufrida por su padre en las playas de Maratón diez años antes. Para garantizar el éxito, amasó un contingente descomunal (entre 250 000 y 650 000 hombres) con el que cruzó el Helesponto. Este coloso de miles de pies arrasaba, cual nube de...
Desperta Ferro Ediciones. — 61 p. El rey Alfonso XI de Castilla (reg. 1312-1350) o el Onceno, como era conocido por entonces, perdió a su padre siendo muy joven, con apenas un año de edad. Se abrió entonces un largo periodo de regencia que sería muy perjudicial para Castilla, pues abrió la caja de Pandora de las disputas entre los nobles, que competían entre sí por el poder,...
Комментарии